viernes, 16 de abril de 2010

Cohete Propulsion a chorro.

PRESENTADO POR:

JUAN CARLOS RENGIFO LOPEZ - 2101038


BITACORA DE COHETE PROPULSION A CHORRO.


1. PLAN DE TRABAJO.


A. Investigación en Internet y otros medios sobre el tema.
B. Deficinion de Restricciones.
C. Generación de Soluciones.
D. Estudio de Recursos.
E. Generación de bocetos
F. Construcción y Diseño de Cohete.
G. Ensayo de lanzamientos
H. Documentación del Proyecto.


Calculo de Tiempo para cada tarea.


TAREA. TIEMPO ESTIMADO.

A 180 Minutos.
B 60 Minutos.
C 60 Minutos.
D 60 Minutos.
E 120 Minutos.
F 240 Minutos.
G 120 Minutos.
H 600 Minutos.


En cada tarea se ha dejado un intervalo de unos 20 minutos para así poder dar solución a los posibles inconvenientes, demoras y problemas que se presenten en el proyecto.


PRESENTADO POR JUAN CARLOS RENGIFO LOPEZ 2101038.



FUNCIONAMIENTO.

El cohete de propulsión a chorro tiene un funcionamiento bastante sencillo el cual podemos explicar de la siguiente manera: Una vez diseñado y terminado el cohete se llena con una cantidad de mas o menos 1/3 del espacio del tanque con agua, después se le coloca un tapón preferiblemente de caucho al cual anteriormente se le ha introducido una válvula en la mitad para así poder empezar a bombear el aire hacia el tanque del cohete, antes de empezar a bombear el aire debemos asegurarnos que el tapón puesto anteriormente quede lo mas ajustado posible. Después se coloca el cohete en la posición que se desee y con una bomba o compresor se empieza a introducir el aire a la botella, en el tanque del cohete se empieza a generar cada vez mas presión hasta cierto punto de que el tapón sale despedido a una gran velocidad provocando así que el cohete despegue mediante la propulsión a chorro.


MATERIALES.


Dos botellas de plástico preferiblemente 2.5 litros
1 compresor de aire o bomba de aire.
1 tapón plástico
1 válvula de aire
4 Barras de silicona
1 Lamina de Balso.
Agua.


DEFINICIÓN DE RESTRICCIONES.

1. Utilización de botellas de vidrio
2. Utilización de Líquidos gaseosos
3. Utilizar pólvora
4. Diseñar un cohete liviano pero a su vez estable.
5. Realizar un vuelo de mínimo 15 metros.


GENERACIÓN DE SOLUCIONES.

1. Investigar lo suficiente sobre el tema para así poder llegar fácilmente al resultado esperado.
2. Realizar tres cohetes con ciertas diferencias como el tapón que puede ser de corcho, plástico o caucho. Y las alas podrían ser en cartón corriente, cartón paja, balso o icopor.
3. Realizar varios ensayos con diferentes cargas de agua en el tanque para así tratar de establecer con que cantidad se genera una propulsión más eficiente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario