sábado, 10 de abril de 2010

Cohete propulsado por agua -

Integrante: Mayra Alejandra Munoz

1. Definición del problema.
R/ Construir un cohete propulsado por agua.

2. Restricciones:
Desplazamiento mínimo de 8 mts.
El sentido del desplazamiento debe ser parabólico.
La presión debe controlarse un poco para generar la fuerza que impulse de la mejor forma el cohete.
El clima debía hacerse en un día sin lluvia y viento no muy fuerte.
Criterios:
Cantidad de agua para ingresar al cohete
Materiales: en cuanto al peso, tamaño, cantidad de botellas.
Efectividad: Elaboración adecuada que permita un aprovechamiento del costo del cohete y resultados óptimos.


3. Generación de Soluciones:
A. Elaborar el cohete con un envase plástico de 2 litros con un ¾ de agua.
B. Con un envase plástico de 600 ml mas ¼ de agua
C. Con un envase plástico de 100 ml mas ¾ de agua
D. Elaborar el cohete con un envase plástico de 1 litro y ponerle la punta cortada de otro envase de 1 litro.
E. Elaborarlo tal como dice la opción D. solo que le anexaría las alas de cartulina a los lados.
F. Utilizar la tapa del envase como tapón para ingresar la presión.
G. Utilizar un borrador como tapón para ingresar la presión.
H. Conseguir la aguja perfecta para colocarla al borrador.
I. No hacerle la base, más bien que la sostuviera mi hermana o alguien.
J. Cohete propulsado por agua y bombeado por un compresor
K. Cohete propulsado por soda y mentas
L. Cohete más sofisticado en sus materiales, más resistentes y pesados que el plástico.

4. Descartar las soluciones:
A. Muy grande el envase me incomodaba el tamaño, quería algo mas portable pues cargar con ello sola al parque era incomodo.
B. En un envase de 600 ml el vuelo no tiene el desplazamiento requerido, eso si sale con buena fuerza.
C. Poco vuelo, mucha agua.
E. Con las alitas ganaba peso esto no ayuda al vuelo.
F. La tapa queda sujeta al envase; lo cual no ayuda al despegue del cohete.
I. Tocaba hacer la base de esta manera no te preocupas por mojar o golpear a tu ayudante.
J, k,l – Se descartan por la dificultad en la elaboración que permita dicho alcance.

5. Dibujo

6. Evaluar estrategias
El plan es gastar lo menos posible y hacerlo en menos de una hora.
Estrategias: utilizar material reciclable y abandonado en buen estado.
Utilizar las soluciones escogidas para este trabajo.Probar inmediatamente el cohete elaborado con cada solución planteada y pasar rápida a otra.


Construcción – Bitácora:
Materiales:
· 2 envases plásticos de gaseosa vacías
· Una cinta
· Tijeras
· Una bomba de inflar neumáticos
· Borrador
· Aguja (para inflar balones)















Construcción
· Coger un envase y cortarlo



· La parte cortada pegarlo con cinta en la parte de debajo del envase intacto.





Coger el borrador y hacerle un pequeño orificio y unirlo a la punta del objeto sacado del súper bonder






Una vez listo estos elementos se adicionan a la bomba.





· Una vez armado el cohete y lista la bomba además de que la silla ya este volteada y con la cuerda sujeta en las patas, está todo listo para probar y hacer funcionar el cohete.



SECUELA DEL LANZAMIENTO


Conclusiones
· Se desaconseja usar partes metálicas en las zonas del cohete que van a soportar la presión. Si el cohete reventara podrían actuar como metralla.
· Por lógica tampoco deben usarse botellas de vidrio que al reventar o al caer podrían proyectar peligrosos cristales.
· Los cohetes sólo deben lanzarse en zonas abiertas y alejadas de los que les pudiera caer encima o de estructuras que pudieran dañarse por su impacto.
· El llenado del envase no debe ser mucho, porque este no se elevaría lo suficiente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario